Musicoterapia en Barcelona

Conoce la musicoterapia como intervención terapéutica. Talleres, sesiones individuales y grupales en la infancia, adolescencia, adultez y tercera edad.

Musicoterapia y envejecimiento saludable

Deja un comentario

1

Desde hace ya casi 3 años, estoy realizando charlas, talleres y sesiones grupales de musicoterapia dirigida a las personas mayores. Actualmente, es una de mis principales fuentes de satisfacción profesional. GRACIAS a las numerosas personas que han asistido, por la música compartida y por lo que me emocionan y enriquecen.

Como suele ser habitual en este blog, no quiero dejar de difundir los beneficios de la musicoterapia, en este caso, como medio para estimular un envejecimiento saludable en las personas mayores.

La Organización Mundial de la Salud define el envejecimiento saludable como el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen. Permite a las personas realizar su potencial de bienestar físico, social y mental a lo largo de todo su ciclo vital y participar en la sociedad de acuerdo con sus necesidades, deseos y capacidades, mientras que les proporciona protección, seguridad y cuidados adecuados cuando necesitan asistencia.

Una de las principales características del envejecimiento es la aparición de cambios orgánicos que afectan a las funciones sensoriales, la capacidad motora, determinadas funciones cognitivas.

Un estilo de vida físicamente activo, la buena alimentación, el entrenamiento cognitivo y el apoyo social son factores que contribuyen a atenuar los efectos del envejecimiento fisiológico, reducen el riesgo a padecer enfermedades cardiovasculares y pueden mejorar el funcionamiento cognitivo de los mayores, que es uno de los principales determinantes de la calidad de vida y la base de un envejecimiento saludable.

Musicoterpia y envejecimiento saludable

Diferentes estudios en el campo de la neurología y neurociencia demuestran como la música es un estimulador de las diferentes funciones cerebrales y actúa sobre las áreas de desarrollo cognitivo, emocional, fisiológica, sensorial y motora. Los elementos musicales de la música la convierten en una buena herramienta para la estimulación y para la rehabilitación.

¿En qué nos puede ayudar la musicoterapia grupal

para envejecer de forma saludable?

Aumentar la capacidad de relajación

Promover la rehabilitación física

Mejorar el movimiento, equilibrio, coordinación y lateralidad

Estimulación física/motriz

Mejorar capacidades cognitivas: memoria, atención, aprendizaje y lenguaje

Aceptación y expresión de emociones

Aceptación de los procesos y cambios vitales

Aliviar la depresión

Disminuir niveles de ansiedad

Facilitar momentos de conexión con antiguas vivencias personales

Promover la integración social evitando el aislamiento

Mejorar el autoconocimiento de uno mismo y el entendimiento de las posibles dolencias o enfermedades

Fomentar la comunicación y la sociabilización

Mejorar la autoestima

Potenciar la creatividad y la imaginación

 

En el espacio musicoterapéutico se busca que la persona se encuentre con sus propias capacidades. A través de actividades lúdicas que utilizan la música como hilo conductor, las personas pueden Crear, Expresar, Compartir, Jugar, Tocar instrumentos, Cantar, Bailar, Conocerse… promoviendo la manifestación emocional dentro de un contexto de confianza.

En conclusión, la finalidad última de la musicoterapia es fomentar el BIEN-ESTAR de las personas mayores.

Autor: Laura Gascueña

Musicoterapeuta e integradora social

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s