Musicoterapia en Barcelona

Conoce la musicoterapia como intervención terapéutica. Talleres, sesiones individuales y grupales en la infancia, adolescencia, adultez y tercera edad.


Deja un comentario

La voz como expresión de la persona

La fuente de sonido más antigua y más natural con la cual puede hacerse música es la voz humana. La voz humana en sus diversas formas es el producto de las necesidades sociales y emocionales. A través de nuestra voz, emitimos un mensaje a través de nuestro complejo sistema lingüístico.

En cada cultura a través de la historia, los seres humanos han usado la voz y el canto para sanar sus cuerpos y espíritus. Cantar es terapéutico, saludable y nos pone en contacto con la vibración del propio cuerpo, produciendo una sensación satisfactoria y modificando positivamente el estado de ánimo.

Podemos utilizar de forma terapéutica las frecuencias de la voz en el cuerpo físico y mental de la persona, con la intención de volverlos al estado natural de salud y armonía del individuo. El canto reduce los pensamientos relacionados con sentimientos de angustia, temor y tristeza. La voz sale de nuestro cuerpo llevando la energía que queremos intencionadamente sacar afuera.

Cantar es un medio de interactuar, de dar y de tomar. Cantando incluimos todos estos objetivos en solo un cuerpo. Nos conectamos con nuestro entorno y aprendemos como evitar el estrés. Aquellos que son capaces de ayudarse a sí mismos cantando, despertando la energía interior, consiguen el nivel más alto de autoestima.

Por otro lado, el canto se utiliza como una herramienta muy eficaz para tratar a personas con problemas de elocución y tartamudeo. A veces es mucho más fácil cantar que decir un contenido de lenguaje. Igualmente, el aprendizaje de los patrones rítmicos ayuda en el procedimiento de establecimiento de las estructuras rítmicas del lenguaje.

A través de nuestra voz podemos:

  • Disminuir el dolor físico y emocional.
  • Traer alegría a la vida.
  • Aumentar el nivel de energía.
  • Recuperar la confianza en uno mismo.
  • Encontrar la paz interior dentro de uno mismo.
  • Liberarse de las obstrucciones emocionales.

¿Cómo puede ayudarnos el sonido de nuestra voz?

La voz humana es el primer instrumento musical y nuestro instrumento más poderoso para trasmutar el dolor y el sufrimiento en bienestar. Utilizando nuestra voz somos capaces de producir cambios en la conciencia. Los sonidos y vibraciones tienen la propiedad de modificar y cambiar  las ondas cerebrales y dependiendo de las ondas cerebrales, estamos más receptivos a la auto-curación. También puede modificar el ritmo de nuestra respiración, hacerla más profunda, reducir el número de latidos de nuestro corazón, recargar nuestro sistema energético, calmar la mente, el cuerpo y las emociones, lo que influye positivamente en el sistema inmunitario.

Diferentes técnicas vocales terapéuticas:

  • Ejercicios corporales (preparación del cuerpo y del aparato fonador) y emisión de los sonidos para acompañar ciertos movimientos.
  • Juegos vocales (imitación de sonidos: los pájaros cantan, ruido de los caballos, viento, etc.)
  • Cantar una canción en grupo.
  • Improvisación vocal (con instrumentos o acapella).

Todas estas actividades, por lo general, se realizan grupalmente para que todos puedan participar sin sentirse incómodos. El desarrollo de la autoestima es un procedimiento cuyo objetivo conseguimos progresivamente. Una vez que la persona descubra su propia voz y deje que salga sin restricciones, sentirá equilibrio físico y emocional. Por otro lado, cantando en grupo desarrollamos nuestras habilidades sociales, aprendemos una forma de interacción social, de cómo comunicar con los demás.