Musicoterapia en Barcelona

Conoce la musicoterapia como intervención terapéutica. Talleres, sesiones individuales y grupales en la infancia, adolescencia, adultez y tercera edad.


Deja un comentario

Biomúsica, musicoterapia integrativa

Recientemente he tenido el placer de asistir a un seminario de Biomúsica impartido por Mario Corradini. Así que, en esta ocasión, os quiero dar a conocer de forma muy resumida sobre esta forma de musicoterapia (consciente de que no ofrezco una visión completa en estas líneas).

Dentro de los métodos que se utilizan actualmente en las MusicoterapiaS (así, con una S que engloba todas las metodologías que usan el sonido con fines terapéuticos), la Biomúsica se inserta dentro de los métodos integrativos de musicoterapia, es decir, aquellos que combinan musicoterapia receptiva y musicoterapia activa junto con diversas técnicas complementarias como el Yoga, la Bioenergética, la Danzaterapia, el Tai Chi, etc.

Biomúsica

El objetivo de la Biomúsica es ayudar a la integración armoniosa de la propia interioridad, equilibrando y manteniendo el buen funcionamiento de toda la estructura psicofísica. A tal fin, se utiliza todo el material que pueda servir: se integra la música a los juegos, al canto, a la libre expresión, a la creatividad, a ejercicios de respiración, a las narraciones y a la fantasía guiada. No se trata de una técnica pasiva, por el contrario, se necesita una gran participación de la persona. En Biomúsica, se observa el comportamiento de las personas en presencia de ciertos estímulos auditivos, las características de sus respuestas y los procesos interiores que se desencadenan en consecuencia. La acción, la emoción y el intelecto son elementos claves de la esencia humana y nos ayudan a conocer nuestro mundo interior; por ello, se trabaja a través del movimiento del cuerpo, de las emociones y de la observación de las imágenes que la música ayuda a hacer emerger a la superficie de la memoria.

Uno de los principios de este método es que el cuerpo y el sonido forman un binomio inseparable porque interactúan constantemente. La música interviene directamente sobre nosotros y se la puede utilizar terapéuticamente porque actúa física y psicológicamente: el sonido penetra en las distintas zonas del cuerpo y la melodía-armonía activa asociaciones mentales y pone en movimiento las emociones.

En Biomúsica, se utilizan estas propiedades del fenómeno musical con el objetivo de ir hacia la búsqueda y solución de los nudos de conflicto alrededor de los cuales hemos desarrollado nuestra personalidad. Los conflictos sólo se resuelven cuando la persona es capaz de comprenderlos en su verdadero origen, y esta comprensión no es sólo racional, sino que se trata de una comprensión emocional (ese clak que suena dentro nuestro cuando algo se coloca en su justo lugar).

Desde siempre, el arte de hacer música es el arte de conmover. Al conmoverse, la persona baja las defensas que le impiden comunicar, ver y verse. Esto necesita esfuerzo y sinceridad. La Biomúsica quiere contribuir positivamente a este esfuerzo, ayudando a mejorar la vida de relación del individuo y contribuyendo a su búsqueda y evolución interior.


Deja un comentario

Por que jugar es una cosa seria…

Recomiendo la lectura del libro de Alicia Beatriz Barauskas (2011): Ludicidad, jugar es una cosa seria. Capodarco Fermano Edizioni.

Me ha encantado cómo defiende el JUEGO como recurso didáctico – terapéutico, no sólo para trabajar con niños, sino con personas de todas las edades.

Como dice la autora, el JUEGO:

  • Estimula la fantasía, lleva a la persona fuera de las expectativas fijas y de los estereotipos, creando posibilidades no consideradas precedentemente que la ayudan a ser libre, a caminar por caminos no usuales y a recuperar la autoestima.
  • Permite que el individuo represente su vida, y de esta forma a través del juego, o mejor dicho, a través de su rol en el juego, puede ensayar y experimentar.
  • Comprometiendo todos los sentidos, predispone emocionalmente a la apertura.
  • Pone en comunicación a las personas creando una red de relaciones sinceras que permiten desbloquear situaciones estáticas.
  • Aumenta el nivel de rendimiento intelectual.
  • Sucede en el mundo de la fantasía utilizando el “símbolo”, corazón del juego; ayuda, además, a asimilar, elaborar y entender los roles, las reglas sociales, la vida con todos sus inconvenientes, o sea, la realidad.
  • En entornos terapéuticos, ayuda a crear una relación de confianza entre las personas, que garantizará el éxito del trabajo terapéutico.
  • Contituye un momento muy aceptadoo, porque en las condiciones de vida actuales, los niños y los adultos no tienen suficiente espacio ni tiempo para jugar.

 

A través de los juegos, se puede intervenir sobre los aspectos corporales, emocionales y energéticos de la persona. El juego ayuda a alcanzar un estado de mayor atención y conciencia, permite observarse a sí mismo y entender mecanismos que influyen sobre el modo de ser, enseña a amarse a sí mismo y a entender a los demás.

 

Por tanto, el JUEGO es una invitación a…

  • Crear el propio espacio y descubrir el verdadero Sí.
  • Mejorar la calidad de nuestra vida con grandes beneficios para la salud.
  • Encontrar un espacio de placer por el placer mismo y entrar en contacto con el imaginario y la creatividad.

 

Para quien quiera conocer más sobre su metodología… http://www.ludicidad.com

Alicia imparte cursos de formación en Ludicidad y Biomúsica en Italia, Cuba, España, Inglaterra y Argentina.