La Musicoterapia se encuadra dentro de diferentes orientaciones filosóficas de acuerdo a las teorías conductistas, psicoanalíticas, cognitiva, humanistas como la gestalt, psicodrama, etc… Los principales modelos de intervención de musicoterapia son:
- Imagen Guiada y Música (Helen Bonny).
- Musicoterapia Analítica (Mary Priestley).
- Musicoterapia Creativa (Paul Nordoff y Clive Robbins).
- Musicoterapia Benenzon (Ronaldo Benenzon).
- Musicoterapia Conductual (Clifford K. Madsen).
- Libre Improvisación (Juliette Alvin).
- Musicoterapia de Improvisación Experimental (Riordon-Bruscia).
- Musicoterapia basada en el Psiquismo Creador (Fiorini-Del Campo).
- Musicoterapia y Psicodrama (Moreno).
Existen diferentes técnicas musicoterapéuticas, englobadas principalmente en dos áreas, las técnicas activas y receptivas, así como aquellas técnicas que se utilizan en conjunción con otras artes (plásticas, danza y movimiento libre o guiado, drama o literatura).
Como ejemplo de técnicas musicoterapéuticas encontramos la improvisación clínica, la composición e interpretación de canciones, actividades de música y movimiento, audiciones sonoras, envolturas sonoras, imagen guiada y música, cuentos musicales, técnicas de relajación, terapia vibroacústica, etc.